SERPIENTES, MAS ALIADAS QUE ENEMIGAS El ser humano es un superdepredador, se encuentra en la cima de la cadena alimenticia, no tenemos enemigos naturales que puedan depredarnos, más allá de las bacterias, y mosquitos, que son realmente los seres vivos que mas muertes humanas causan, no existe un animal que tenga la más mínima posibilidad de diezmar nuestra población, sin embargo, en nuestra imaginación algunos animales representan una amenaza inmediata, algo que ha fomentado la cultura
MONITOREO EN LINEA DE RECURSOS NATUALES La tecnología nos acerca, este es un axioma de la era moderna de las comunicaciones, actualmente puedes comunicarte de manera inmediata con personas ubicadas a millas de kilómetros, hace unos siglos, lo que hoy es normal podría ser considerado un acto a denunciar ante la Santa Inquisición. La gran mayoría de personas sabe que los avances tecnológicos
LA FALSA PARADOJA DE LA TRANSICIÓN ENERGETICA La transición energética es un tema que ha sido sujeto de intensos debates en el último año en nuestro país, sin embargo, existe un gran consenso sobre la necesidad de realizarla a nivel mundial, el debate se encuentra relacionado con el impacto económico que generaría alejarse de los hidrocarburos de manera abrupta, aunque esto no se haya planteado de esa manera realmente.La matriz energética de nuestro país, similar a la mundial, es dependiente
CODIGO DE BARRAS DE VIDA - METABARCODING La vida sobre el planeta se esta debilitando, nos encontramos en la sexta extinción masiva, la primera provocada por el ser humano, por ello se conoce como el Antropoceno, anualmente se pierden entre 10 mil a 60 mil especies, una cifra que debería provocarnos terror, pues la vida en el planeta se encuentra interrelacionada, esto no es una afirmación precipitada, es un hecho confirmado por la ciencia, una especie clave, podría desatar una reacción en cadena que terminaría con
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Se dice que el concepto de reciclaje se inició en Japón y que se conoce hace mas de un milenio, esto puede explicar porque cuentan con la tasa mas alta de recuperación de residuos en el mundo por encima del 75%, en contraposición, en Colombia la tasa de reciclaje es cercana al 17 %, lo que demuestra un fracaso parcial de la política para la gestión integral de Residuos, del gobierno de Colombia,
MI CASA UN ARBOL ? Mas de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que para el 2030 aumente esta proporción aumente a un 60%, esta densidad humana en las ciudades implica, que estas representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Por lo anterior, uno de los objetivos del desarrollo sostenible es transformar los grandes centros urbanos en ciudades Sostenibles, lo que implica una gran transformación cultural y de infraestructura, cambios que